Accidentes que cubren los seguros de hogar

En el momento en que adquieres una vivienda y la habitas o cuando alquilas un departamento o un piso, es importante que te afilies a una póliza de seguro de hogar, en especial te recomendamos el servicio multiriesgo del hogar, esta póliza cubre cualquier inconveniente que se presente en el hogar así como las posible averías que se presenten en la estructura física de la vivienda.

Disponer de una póliza de seguro hará que puedas ahorrarte mucho dinero a mediano y largo plazo, pues a veces se presentaran averías en la estructura de tu vivienda las cuales son bastante caras para solucionar, pero si cuentas con un seguro de hogar podrás reparar tu hogar de una forma completamente gratis.

En este articulo cerrajeros Valladolid te haremos saber cuáles son las averías que se presentan con mayor frecuencia en los hogares, los cuales podrás solucionarlos gratuitamente. Quédate con nosotros hasta el final y entérate de cuáles son los accidentes más frecuentes que ocurren en las viviendas y los seguros de hogar los cubren por completo.

Pérdidas generadas por el agua

Los fontaneros profesionales saben que los daños ocasionados por el agua figuran cerca de un 34% de accidentes registrados por las empresas aseguradoras. Por eso es importante que sepas que tu póliza de seguro se hará cargo de los averías que sean generadas por filtraciones de agua, pero debes tener en cuenta que esto no es por daños externos sino más bien por desperfectos en la estructura interna, es decir para las tuberías que se averían dentro de las paredes o debajo del suelo y hayan generado daños en la estructura del hogar.

Es preciso mencionar que también tu aseguradora se hará cargo de los daños en tu vivienda generados por lluvias constantes y abundantes. Si bien es cierto que la mayoría de las aseguradoras cuentan con este tipo de coberturas, debes saber que no todas cubren sin límites este tipo de inconveniente, sino que cubren únicamente si los peritos que ellos envíen le afirmen que el problema fue ocasionado por obra del destino y no por negligencia de la persona afiliada.

Pérdida generada por roturas de cristales

En segundo lugar se posicionan los daños generados por roturas de cristales, según los datos registrados por las empresas aseguradoras, al año se registran cerca del 20% de clientes que reportan daños en la cristalería de su domicilio. Pero debes tener en cuenta que las aseguradoras tienen cobertura para los cristales que se encuentran en ventanas, puertas, vitroceramicas, entre otros.

Sin embargo las empresas aseguradoras establecen parámetros para poder brindar cobertura a este tipo de problema, a continuación te mencionaremos las dos limitaciones más comunes para los siniestros de cristalería en el hogar:

  • Por catástrofe: puede brindar cobertura por uno o varios cristales siempre y cuando no excedan el límite establecido por la aseguradora. Por ejemplo, si cuentan con un seguro que cubre catástrofes cristaleros hasta unos 2000 euros, pero la reparación de los daños y la sustitución de los mismo supone un gasto de 2700 euros, entonces la aseguradora se hará cargo de los primeros 2000 euros pero la persona tendrá que cubrir los otros 700 euros.
  • Por una cantidad predefinida: la aseguradora establece un límite para cada pieza, en caso de que la pieza dañada supere el máximo establecido por la aseguradora, entonces el afiliado afectado tendrá que poner la diferencia.

Pérdidas generadas por la instalación eléctrica

Los daños generados por la electricidad se posicionan en el tercer lugar con un registro anual de casos que se aproxima al 10% de las demandas por los asegurados. En donde las subidas de tensiones, sobre carga en los aparatos y cortocircuitos son las averías más populares en este tipo de problema.

Las aseguradoras se hacen cargo de los daños eléctricos generados en las viviendas y aparatos ocasionados por subida o bajada de tensión, cortocircuitos o cualquier otra avería eléctrica, en donde se hacen responsables por las pérdidas por aparatos eléctricos como por la instalación eléctrica de la vivienda. Pero solo se harán responsables de los daños en aparatos si dichos aparatos no son tan viejos; es decir si pasan cierta cantidad de años la aseguradora no te cubrirá.

Pérdidas generadas por robos

Las cifras registradas por las aseguradoras por pérdidas por robos alcanza cerca del 7% de los casos posicionando este tipo de inconveniente en el lugar número 4. Dependiendo del tipo de póliza que haya contratado la persona asegurada, las aseguradoras pueden cubrir robos y/o hurtos, continente y/o contenido; aunque en la mayoría de los casos las aseguradoras cubren el continente y pocas veces el contenido.

Por ejemplo si en el momento en que roban tu casa se roban algunas o todas tu joyas, las aseguradoras suelen cubrir o no las pérdidas según las políticas establecidas por ellos, siendo las siguientes variantes las más comunes:

  1. Si las joyas estaban en una caja fuerte entonces si tiene cobertura, de lo contrario la aseguradora no se hace responsable.
  2. las joyas cuentan con importe máximo de cobertura.
  3. Las joyas no son parte del contrato de seguro y por lo tanto no tienen cobertura.

Esto varía según la política de cada aseguradora, de hecho hay pólizas en donde no se hacen responsable si la situación fue un hurto o si fue un robo, lo importante es que antes de afiliarte a un programa de una aseguradora te documentes de todo lo que cubre y lo que no para ver si realmente te conviene o no. Pero todas ellas ofrecen el servicio de cambio de cerradura.

Perdidas por fenómenos atmosféricos

Las pérdidas generadas por fenómenos atmosféricos suponen cerca de un 6% de los casos registrado en el año. Las empresas aseguradoras se hacen cargo de los daños siempre y cuando cumplan con ciertos parámetros; es decir, ellos se harán cargo si los vientos y las lluvias superan ciertos límites de intensidad.

En el caso de catástrofes por fuerte vientos las aseguradoras se hacen cargo de las perdidas en  caso de que los fuertes vientos superen los 96 km/h. En cuanto a las catástrofes ocasionadas por las lluvias, las aseguradoras establecen un mínimo de litros por metro cuadrado, por lo general debe ser almeno de 40 litros por metro cuadrado para que las aseguradoras consideren cubrir los daños.

En cuanto a otros daños por situaciones meteorológicas como nieves, heladas, corrosión, entre otros. Las aseguradoras no suelen bridar cobertura, aunque existen algunas pocas que si lo hacen.

Pérdidas generadas por incendios

En el puesto número 6, tenemos las pérdidas por incendios las cuales constituyen cerca del 5% de los casos registrados anualmente por las aseguradoras. Este tipo de catástrofe suele ser cubierto por completo en casi todos los casos por incendio y es que todas las aseguradoras están obligadas a cubrir daños por incendios según lo establecido por el Departamento de Regulación Mercado Hipotecario y Normas del Sistema Hipotecario y Financiero determinado en el RD716/2009, 24 abril-Desarrollo L2/1981.

Las aseguradoras se hacen responsables por las catástrofes de incendio si los orígenes del incendio fueron:

  • Defectos en la instalación de gas.
  • Explosión de un contenedor de gas.
  • Estufa mal instalada.
  • Cigarrillos desechados sin ser apagados.
  • Incendios por sartén olvidas en el fuego.
  • Incendios por cortocircuitos.
  • Explosión de un electrodoméstico.

Perdidas por responsabilidad civil

En el año, cerca del 4% de todos los daños generados en el hogar hacen referencia a daños que se generan a terceros y accidentes domésticos. Un ejemplo podría ser que una persona sufra un accidente dentro  tu vivienda, tu aseguradora cubrirá los gastos pero con ciertos límites como es de esperar. Esta cobertura incluye defensas jurídicas en caso de que la persona que sufrió el accidente quiera demandarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *